Galería
Urbana es un proyecto de arte callejero cuyo objetivo es reconstruir la imagen
deteriorada del grafitero y exaltar los oficios tradicionales de los parques,
entre los que se encuentran los vendedores de chucherías y de minutos de
celular.
Santiago y Daniela retocan los últimos detalles en los módulos. La iniciativa de los artistas callejeros llamada Galería Urbana será totalmente gratis.
Los habitantes y visitantes de Medellín
tienen a su disposición desde el primero de noviembre módulos que giran y que
resaltan, a la manera de un rompecabezas, los diferentes oficios tradicionales presentes
en los parques de la ciudad. Esto gracias al proyecto Galería Urbana, el cual
se desarrollará durante el mes de noviembre en los seis parques principales del
centro de la capital de Antioquia: Berrío, Bolívar, las Luces, Plaza Botero,
San Antonio y Pies Descalzos.
Según Catalina Tobón, líder de la iniciativa, quienes visiten estos lugares tendrán la oportunidad de disfrutar, apreciar y valorar el arte de la calle. Los dos jóvenes que armaron los módulos por parque están de acuerdo en que hacer visible el trabajo de los grafiteros contribuirá a que no se los juzgue como delincuentes. “Los grafiteros no hacemos daño, queremos mostrar una perspectiva del arte, nosotros también pensamos en la gente, no somos vándalos”, enfatizó Santiago Rodas, un joven dedicado a estas pinturas en los muros de la ciudad.
Hoy comenzaron a rodar los módulos: cada parque cuenta con cuatro de ellos que estarán diseñados con los personajes más reconocidos de cada sitio y que se pueden mover por diferentes lugares. Rodas explicó que estos le darán un toque diferente a los parques, más colorido y serán además un atractivo extra para este fin de año.
Para mostrar los diferentes oficios de los trabajadores de cada parque, la dinámica que se propuso Galería Urbana es mostrar estas actividades económicas mediante pinturas. Allí, la idea es que cada trabajador se reconozca a sí mismo y reconozca al otro, haciendo además partícipes a los visitantes y transeúntes de estos espacios.
Santiago Rodas estará en los próximos junto a Daniela, otra artista callejera que prefiere que la llamen solo por su nombre de pila o por su apodo de La Crespa, en los diferentes lugares enseñando el arte de la calle. Ellos afirman que con esto quieren generar confianza, puesto que los grafiteros últimamente han tenido un estigma de hacerle mal a la sociedad.
La meta para este par de muchachos es seguir pintando y el objetivo es en diciembre hacer murales grandes con frases positivas, interviniendo de buena manera el espacio público, de tal forma que se pueda lograr que la gente deje de señalar el grafiti como un acto vandálico.
“Vengan, disfruten, para que vean que gente
está interviniendo, para que nos conozcan, pregunten y transiten el centro, el
asunto del grafiti es un movimiento y aprovéchenlo, es gratis”, concluyó La
Crespa.
Uno de los transitantes del sector expresó:
“Esas cosas no le darán nada novedoso a Medellín”.
“También queremos darle una buena estética a
los parques”
Son dos jóvenes que ganaron una beca y buscan
visualizar a los ciudadanos acerca de la situación conflictiva que se vive en
la ciudad.
Seguir pintando en la calle, buscar nuevas
plataformas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario